¿Sabes para qué sirve la saliva?
[addtoany]
La saliva es un elemento fundamental para nuestra salud bucal, ya que tiene dos funciones principales, la primera como antibacteriana y la segunda cicatrizante. Por ello es importante cuidarla y controlar sus posibles alteraciones.
La saliva, compuesta por agua en un 99% y el 1% restante por diversas sustancias orgánicas e inorgánicas, procede de seis glándulas salivares (dos parótidas, dos sublinguales y dos submaxilares) que la segregan las 24 horas del día, aunque la producción es mayor antes durante y después de las comidas, y disminuye notablemente durante la noche.
Además interviene en procesos de la digestión, por lo que es importante prestar atención a las posibles alteraciones en el flujo salival y que tienen como consecuencia o bien un exceso de salivación lo que llamamos sialorrea, o una cantidad inferior a lo normal, hiposalivación (boca seca) o una enfermedad llamada xerostomía, que trae consigo problemas para hablar, comer e incluso para soportar la estructura de los dientes, por lo que puede desencadenar la pérdida de una o más piezas.
¿Cómo saber si se tiene una alteración?
Lo primero es pedir un diagnóstico médico. Generalmente, éste se logra a través de un examen con ultrasonido (procedimiento que utiliza ondas de sonido que traspasan a las glándulas para ver el tamaño y condición de las mismas), una resonancia magnética nuclear, una tomografía computarizada o una biopsia.
Nuestra saliva no sólo se encarga de ayudar en la digestión sino que también protege la superficie interna de la boca y los dientes gracias a su PH alcalino que neutraliza los ácidos producidos por la placa bacteriana. Además, resguarda la superficie interna de la boca; sirve para diagnosticar la diabetes, el cáncer oral y en general las enfermedades periodontales; aporta a los dientes el calcio y fosfato necesarios para remineralizarlos; es un poderoso depósito de flúor; y diluye y elimina los azúcares presentes en la boca.