CLÍNICA BUCODENTAL RODRIGO

Tu clínica dental en Córdoba

957 48 12 47 ó 678 34 78 39

Periodoncia

<br><div id="blanco"></div><div id="color03"></div><div id="blanco"></div>

¿Qué es...la periodoncia?

La palabra periodoncia significa literalmente “alrededor del diente”: la periodoncia estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan a los tejidos que dan soporte a los dientes: encías y hueso.

 

Si no se trata, esta enfermedad puede ocasionar la pérdida de los dientes. Al inflamarse las encías, los dientes pueden perder el hueso que los sujeta en el maxilar, adquirir movilidad, provocar molestias y finalmente tener que extraerse.

 

Hay varios tipos de enfermedad periodontal, pero las dos más importantes y frecuentes son:

 

  • Gingivitis: inflamación de las encías, con enrojecimiento, posible sangrado al cepillarse, cambio del perfil con retracción y exposición de las raíces.
  • Periodontitis: coloquialmente conocida como piorrea. Antes se consideraba como una caries del hueso. Una gingivitis no tratada, pueden afectar al hueso de soporte de los dientes, que se va destruyendo dejando al diente sin sujeción y débil. Los dientes pueden desplazarse, molestar al masticar y aparecen espacios entre los dientes.
<div id="blanco"></div><div id="color02"></div><div id="blanco"></div>

¿Qué es el mantenimiento periodontal?

 

Las fases básica y quirúrgica son muy eficaces para controlar las bacterias y lograr la salud periodontal, pero los microorganismos tienden a recolonizar la bolsa periodontal desde otros reservorios bucales y si no se actúa de forma adecuada, la enfermedad reaparecerá. En cada visita de mantenimiento, el dentista o el higienista le realizarán unas actuaciones protocolizadas consistentes en: verificación de la situación clínica diente por diente, valoración de su higiene bucal y eliminación del cálculo y bacterias de forma individualizada según la situación de las diferentes zonas de la boca.

 

Es importante destacar que el mantenimiento periodontal no es una limpieza de boca, sino una actuación médica individualizada según la situación de cada paciente en cada momento concreto. La frecuencia de mantenimiento se define para cada caso particular, pero suele oscilar entre una visita cada 3 o 6 meses, en función de una serie de factores individuales.

 

 

¿QUÉ REPERCUSIÓN TIENE LA PERIODONTITIS SOBRE LA SALUD GENERAL?

Varias investigaciones publicadas a lo largo de la última década han mostrado relación entre la periodontitis y otras patologías localizadas en otras partes del cuerpo.

 

Esta circunstancia se debe a la diseminación de las bacterias que causan la periodontitis desde la encía a otras localizaciones del organismo. Algunas de las patologías sistémicas que tienen mayor relación con la periodontitis son:

 

  • Mayor riesgo de accidentes vasculares (infartos).
  • Peor control metabólico del azúcar en diabéticos.
  • Mayor riesgo de tener niños con bajo peso al nacer o prematuros en mujeres embarazadas con periodontitis.

.

<div id="blanco"></div><div id="color02"></div><div id="blanco"></div>

Cirugía plástica periodontal

Esta área comprende el tratamiento de las deformaciones, déficits y alteraciones de tejido blando alrededor de los dientes.

 

Existen tres grupos de tratamiento dentro de este campo:

 

1. Cirugía para el recubrimiento de recesiones gingivales.

Debido a un cepillado traumático, la mal posición de los dientes y/o problemas oclusales, la encía puede migrar dejando la raíz dental al descubierto; esto se conoce como recesiones gingivales.

Si la morfología de la recesión es favorable, se puede recubrir la recesión gingival mediante un procedimiento de cirugía mucogingival, restableciendo la situación previa a la recesión.

 

2. Alargamiento coronario.

En casos en los que los dientes están cubiertos por encía (erupción pasiva alterada), viéndose demasiado cortos, o en casos en los que se van a colocar carillas o coronas, estaría indicado este procedimiento. 

El alargamiento coronario consiste en eliminar la porción de encía sobrante que recubre los dientes, proporcionándoles las proporciones idóneas de anchura y longitud. 

 

 3. Regeneración periodontal.

Como consecuencia de la destrucción de hueso producida por la enfermedad periodontal, en ocasiones se forman defectos dentro del hueso que soporta a los dientes; son conocidos como defectos infra-óseos. 

Mediante el acceso, limpieza y relleno de estos defectos con proteínas derivadas de la matriz del esmalte, es posible volver a ganar el hueso perdido por la enfermedad periodontal.

 

<div id="blanco"></div><div id="color01"></div><div id="blanco"></div>

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre gingivitis y periodontitis?

La gingivitis es una inflamación de las encías; la periodontitis es una gingivitis no tratada que ha afectado ya al hueso.

¿Qué es la peri-implantitis?

La peri-implantitis es un proceso infeccioso e inflamatorio que ocurre alrededor de los implantes dentales y que tiene como consecuencia la pérdida de hueso alrededor del implante y la colonización de la superficie de éste.

¿Cómo se previene la peri-implantitis?

Para la prevención de la peri-implantitis es fundamental tener una buena higiene alrededor de los implantes, así como acudir a las citas de control y mantenimiento para poder detectar cualquier complicación lo antes posible.

¿En qué consiste el tratamiento de peri-implantitis?

El tratamiento de la peri-implantitis consiste en la descontaminación de la superficie del implante afectada, así como el acondicionamiento de los tejidos circundantes. En determinados casos, es posible regenerar parte del hueso perdido.

¿Es normal que las encías sangren al cepillarse los dientes?

No, no es normal que sangren habitualmente al cepillarse los dientes. ¡Ven a vernos cuanto antes!

¿Cómo se cura la gingivitis?

La gingivitis se cura con la realización de una limpieza profesional de las encías, que te haremos aquí en la clínica CBR. Así se eliminan las bacterias que la originan. Por supuesto el mantenimiento de una higiene bucal continuada es fundamental para que no vuelva a producirse. ¡Haz uso de la seda dental y de colutorios!

si quieres saber más sobre periodoncia pregunta a nuestro equipo

<div id="color01"></div><div id="color02"></div><div id="color03"></div>