CLÍNICA BUCODENTAL RODRIGO

Tu clínica dental en Córdoba

957 48 12 47 ó 678 34 78 39

Los implantes favorecen la aparición de enfermedades periimplantarias

7 julio 2019

[addtoany]

España es uno de los países europeos donde más implantes dentales se colocan: más de un millón de personas de entre 25 y 79 años afirma tener colocado un implante dental. Sin embargo, muchos pacientes desconocen los cuidados que deben llevarse a cabo para evitar desarrollar enfermedades periimplantarias, entre los que se encuentran las revisiones periódicas de mantenimiento en las clínicas dentales y una higiene bucodental óptima antes, durante y después del tratamiento.

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) ha llevado a cabo un estudio durante los siete últimos años con el objetivo de prevenir y/o erradicar posibles infecciones, controlar los factores de riesgo y mantener los resultados estables en el tiempo.

En este contexto, las enfermedades periimplantarias se clasifican en tres tipos:

  • Mucositis: reacción inflamatoria de la mucosa periimplantaria acompañada de sangrado, supuración al sondaje e incremento de la profundidad del mismo. Pueden ser reversibles si se tratan adecuadamente.
  • Preiimplantitis: inflamación de origen infeccioso que afecta a los que rodean un implante. Puede derivar en una pérdida del soporte óseo y del implante.
  • Fracaso periimplantario: dolor, movilidad y exudado purulento del implante.

El estudio de SEPA, llevado a cabo por seis investigadores y 49 odontólogos, se realizó mediante una muestra conformada por casi 300 pacientes sometidos a un seguimiento de entre cinco y trece años. Los resultados obtenidos muestran que:

  1. Más 74% de los pacientes desconoce lo que es la enfermedad periimplantaria.
  2. En España, 1 de cada 4 pacientes (24%) desarrollan periimplantitis a medio plazo (seguimiento medio de 9 años). Si se añade la mucositis, esta cifra aumenta al 50% de personas.
  3. La prevalencia de enfermedades periimplantarias en la población española adulta es del de 51% (un 27% con mucositis y un 24% con periimplantitis).
  4. Vulnerabilidad de grupo: el sexo femenino es más propenso a padecer este tipo de enfermedades.
  5. La ubicación del implante: existen más casos de periimplantitis en implantes colocados a nivel antero-inferior.
  6. El diámetro y superficie del implante: existen más casos de periimplantitis en implantes lisos y estrechos.
  7. La prótesis: existen más casos de periimplantitis en implantes compuestos de metal que de cerámica.
  8. No se suele utilizar higiene interproximinal.

No dudes en visitar nuestra clínica si experimentas algún síntoma, ¡las enfermedades preiimplantarias pueden prevenirse en muchos casos! Nuestros profesionales te asesorarán sobre el método que mejor se adapte a tus necesidades, así como de los cuidados necesarios para que el tratamiento se realice exitosamente.