CLÍNICA BUCODENTAL RODRIGO

Tu clínica dental en Córdoba

957 48 12 47 ó 678 34 78 39

El deporte y su relación con nuestra salud dental

28 febrero 2018

[addtoany]

Deporte

Hasta hace poco no se conocía la influencia de la práctica deportiva en nuestra salud dental, ni cómo la salud dental influye en el rendimiento deportivo. Sin embargo, se ha demostrado que sí que influye y mucho y desafortunadamente no siempre de forma positiva. Aquí te lo contamos.

Ya sabemos que llevar una vida activa mejora nuestra salud en general; sin embargo, las personas que practican deporte con asiduidad tienen una serie de riesgos y hacen que su salud dental sea peor que la de la población en general. Algunos de estos riesgos son los siguientes:

  • Bruxismo: que no es más que apretar y rechinar los dientes. Muchos deportistas sufren tanta tensión mientras practican deporte que llega a producirse bruxismo, algo que nos puede producir cefaleas, problemas con la articulación de la mandíbula, desgaste dental, dolores de oído…
  • Deshidratación: al practicar deporte perdemos una gran cantidad de líquidos y aumentamos la respiración bucal, que nos provoca una deshidratación en la boca. Esto conlleva que disminuya nuestro flujo de saliva, que es la principal protección frente a las caries.
  • Alto consumo de azúcar. Las bebidas isotónicas y refrescos que consumimos cuando hacemos deporte tienen un alto nivel de azúcar. Estos azúcares alimentan a las bacterias de la placa dental que son las que producen las caries.
  • Consumo de carbohidratos: la típica dieta de un deportista se basa en un alto nivel de carbohidratos, lo que contribuye, de nuevo, a la producción de caries.
  • Traumatismos: existen muchos deportes de contacto o que se realizan en el exterior que pueden producir un traumatismo dental o incluso la pérdida de alguna pieza. De hecho, las lesiones deportivas son la primera causa de pérdidas dentales en adultos jóvenes.

Como no queremos que dejéis de cuidar vuestro cuerpo y vuestra mente practicando deporte, os dejamos unos consejos para evitar todos estos problemas:

  • Intenta beber agua de manera continua para así evitar la deshidratación bucal.
  • Intenta reducir el consumo de bebidas energéticas o refrescos azucarados. Cuando lo hagas, enjuágate después la boca con agua.
  • Para evitar el bruxismo o reducir el riesgo de perdidas dentales por traumatismos, puedes utilizar una férula.

Y no nos olvidemos de los consejos básicos; tanto si practicas deporte como si no, cepíllate los dientes después de cada comida y visita a tu dentista al menos una vez al año.

<div id="color01"></div><div id="color02"></div><div id="color03"></div>